noviembre 30, 2011

Estados de Ánimo

Por: Marisol Ramírez
Tipos de Estados de Ánimo
        
    Disfórico. Estado de ánimo desagradable, tal como tristeza, ansiedad o irritabilidad.
     Elevado. Sentimiento exagerado de bienestar, euforia o alegría. Una persona con estado de ánimo elevado puede decir que se siente «arriba», «en éxtasis», «en la cima del mundo» o «por las nubes».
     Eutímico. Estado de ánimo dentro de la gama «normal», que implica la ausencia de ánimo deprimido o elevado.
               Expansivo. Ausencia de control sobre la expresión de los propios sentimientos, a menudo con sobre valoración del significado o importancia propios.
         Seguro: sientes que estas dando los pasos correctos.
         Molesto: cuando hay cosas que no son de tu agrado.
         Cambiante: necesitas algo diferente para sentirte bien. 

Emoción:
         Estado puntual, reactivo y causado por un acontecimiento que normalmente precede inmediatamente en el tiempo.
Estado de Ánimo:
  No remite necesariamente a causas específicas.
  Normalmente no podemos relacionar con acontecimientos determinados.
     Transfondo desde el cual actuamos.
    Se diferencian de las emociones en que son menos específicos, menos intensos, más duraderos y menos dados a ser activados por un determinado estímulo o evento. 
         Un estado de ánimo puede durar horas o días.
         Son actitudes permanentes en el tiempo.
         Determinados tipos de personalidades pueden predisponer al sujeto a unos determinados estados de ánimo.
Según Robert Thayer, el estado de ánimo es una relación entre dos variables: energía y tensión.
Trastornos del Estado de Ánimo
Depresión:
         Pensamiento inhibido o enlentecido
         Ideas de pesimismo, ruina yculpabilidad
         Baja autoestima o infravaloración personal
         Ideas de suicidio, casos más graves
         Aislamiento
         Cansancio generalizado
 

Distimia: 
         La mayor parte del tiempo deprimidos y cansados. todo representa un gran esfuerzo.

Manía:
         Alegría patológica
         Euforia
         Dificultad de concentración
         Hiperactividad
Trastorno bipolar o psicosis maniaco-depresiva
         Periodos de depresión repetitivos (fases depresivas). pierden el interés por la vida.
Periodos de gran euforia (fases maniacas). se sienten capaces de hacer cualquier cosa.
Bibliografía