noviembre 27, 2011

Trastornos de la personalidad (1 de 4)

Por: Jazmín Castilla Castilla

Como sabemos la personalidad de cada individuo es irrepetible y por lo mismo, podemos identificar rasgos específicos y calificarlos basándonos en pruebas, manuales y estadísticas. Esta variación es evidente y normal, sin embargo, cuando alguno de esos rasgos nos parecen anormales, empezamos a considerar que algo no esta del todo bien.

 Las causas de estas variantes que tanto nos perturban pueden ser de origen fisiológico (somático), psicológico o psicosomático, es decir responsabilidad del temperamento o del carácter.
Y es ahí cuando entramos los psicólogos y psiquiatras y empezamos a estudiar esos rasgos que podrían salir de los limites de normalidad establecidos... ¿Pero, qué es a normalidad y cuándo deja de serlo?

Normalidad y Anormalidad
* Se puede hablar de una diferencia de grado, por ejemplo: 

"Puedo ser muy pulcro y escrupuloso al lavarme las manos, pero si requiero lavármelas diez veces seguidas antes de considerar que ya las tengo limpias, entonces puedo tener un trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad". 

* Se califica como normal todo aquello que cumple con las normas establecidas o descubiertas para cada sistema y anormal lo que no lo haga.
* Se considera sanos a quienes son capaces de mantener un equilibrio fisiológico y psicológico.
Trastornos de la Personalidad
* Es trastornos (y muchos otros) son definidos y clasificados por el DSM-IV que es el Diagnostic and statistical manual of mental disorders de la American Psychiatric Association (APA).
     * Y se caracterizan por tener un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de la cultura del sujeto.
    * Se manifiesta en dos o más de las áreas de cognición, afectividad, actividad interpersonal y control de los impulsos.
     * Tiene repercusiones en entornos personales y sociales.
       * No es atribuible a otro trastorno mental, a los efectos directos de alguna sustancia o a una enfermedad medica.
       * Se manifiestan al inicio de la edad adulta.



Clasificación de los trastornos de personalidad
Explicaremos la clasificación de estos trastornos que hace la APA en el DSM-IV, para eso tenemos que señalar que que este manual se divide en 5 ejes y el  Eje II engloba los Trastornos de la personalidad y los retrasos mentales. Como se explica en la siguiente imagen:


Y dentro del Eje II en los trastornos de personalidad, hay 3 grupos:


           
Grupo A: paranoide, esquizoide y esquizotípico
Cercanos a lo psicótico. Son sujetos raros 
y excéntricos.








Grupo B:  antisocial, 
límite, narcisista e histriónico
Trastornos de personalidad en si. 
Son sujetos dramáticos, 
emotivos e inestables. 









Grupo C:  obsesivo- compulsivo, por dependencia y por evitación
                Lo más cercano a lo neurótico.
                 Son sujetos ansiosos y temerosos. 



Bibliografía: 
* H. Zepeda, Fernando (2008) Introducción a la Psicología. Una visión científico humanista.  Ed. Pearson. México, DF.