noviembre 30, 2011

Temperamento

Por: Paola Medellin Granados
  • Proceso neurológico que se manifiesta a partir de dos características: proviene de la carga genética heredada y es observable. También de le puede referir como la forma natural en que los seres humanos interactúan con el entorno.
  • Representa los aspectos psicofisiológicos y con componente genético del individuo.
  • Diversos pensadores y estudiosos del comportamiento humana, desde Hipócrates y Galeno hasta Halverson y Martin, han determinado una serie de características a partir de las cuales se podrá detectar y analizar el tipo de temperamento que cierta persona tenderá a desarrollar desde una edad muy temprana:
    • Nivel de actividad
    • Capacidad de adaptarse
    • Tendencia de aproximación VS huida
    • Persistencia de la atención
    • Sensibilidad sensorial
    • Frecuencia de sonrisa
    • Reacción ante lo desconocido
  • Se han identificado 4 tipos diferentes de temperamento los cuales, así como en el caso de la lateralidad cerebral, pueden contraponerse o complementarse entre sí. En la imagen al margen pueden verse las características que cada tipo comparte, notándose dos subdivisiones importantes. La primera es que se hace una diferenciación entre temperamento estable e inestable, refiriéndose a la naturaleza que tienen sus reacciones ante situaciones inesperadas. De manera transversal, se puede ver la división entre la extroversión y la introversión, dicha diferenciación se refiere a la clase de relación que tiene con la gente a su alrededor y consigo mismo.
  • A continuación se enlistan las características de cada uno de los tipos de temperamento:
    • Sanguíneo- Cálido, vivaz, alegre, receptivo, extrovertido, generoso, sociable. La letra es grande y puede tener "acentos" personales. También puede ser indisciplinado, falto de voluntad, emocional y desorganizado.
    • Flemático- Introvertido, poca flexibilidad, necio, tranquilo, equilibrado, apático, frío, agradable. Letra redonda; complexión gruesa. Muestra poco interés por las cosas, ocioso, tiene pocas ambiciones, es indeciso.
    • Melancólico- Analítico, introvertido, rencoroso, baja flexibilidad a los cambios, disfruta las artes, perfeccionista, predispuesto a la depresión. Letra chiquita. Negativo, pesimista, crítico, egocéntrico, "temperamental", mártir, impráctico, teórico.
    • Colérico- Intuitivo, Sist. Nervioso rápido y desequilibrado, mente ocupada, poco aprecio al arte, oportunista. Letra con picos. Astuto, insensible, cruel, dominador, sarcástico y hostil.
    • Combinado- Cabe mencionar que es posible que hayan combinaciones de los distintos temperamentos. Uno de ellos jugará un papel dominante y uno o más serán secundarios.
  • Si bien el temperamento es genético, esto no quiere decir que el ambiente, la experiencia y el aprendizaje lo puedan educar en cierta medida. Al colérico se le podrán controlar sus arranques de ira y al melancólico sus crisis depresivas.
Fuentes:
Los 4 Temperamentos del Ser Humano

Zepeda, F. (2008) Introducción a la Psicología, Una Visión Científico Humanista. Pearson.