noviembre 30, 2011

Trastornos de la personalidad (2 de 4)

Por: Jazmín Castilla Castilla

Retomando el tema, en esta entrada explicaremos el Grupo A, que habla de los Trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad.






  • Trastorno Paranoide
Son sujetos que presentan desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas y estas características aparecen en diversos contextos:
  1. Sospechan, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar.
  2. Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de sus amigos y socios.
  3. Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado, piensan que la información que compartan puede ser utilizada en su contra.
  4. En las observaciones o en los hechos más inocentes vislumbran significados ocultos que son degradantes o amenazadores. 
  5. Albergan rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios.
  6. Perciben ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar.
  7. Son celotípicos.
  • Trastorno esquizoide
Sujetos con un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos:

1. No desean ni disfrutan de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia.
2. Escogen casi siempre actividades solitarias.
3. Tienen escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona.
4. No disfrutan con casi ninguna actividad de ningún tipo.
5. No tienen amigos íntimos o persona de confianza, aparte de los familiares de primer grado.
6. Se muestran indiferentes a los halagos o alas críticas de los demás.
7. Muestran anhedonia.
  • Trastorno esquizotípico
Sujetos con un patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades de comportamiento, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos:
1. Ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia).
2. Creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente con las normas subculturales (por ejemplo: superstición, creer en la clarividencia, telepatía o "sexto sentido"; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extrañas).

3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales.
4. Pensamiento y lenguaje raros (por ejemplo: vago, circular, metafórico, sobreelaborado o estereotipado).
5. Suspicacia o ideación paranoide.
6. Afectividad inapropiada o restringida.
7. Comportamiento o apariencia raros, excéntricos o peculiares.
8. Falta de amigos íntimos aparte de los familiares de primer grado.
9.Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a asociarse con los temores paranoides más que con juicios negativos sobre uno mismo.

Si quieres tener más información te recomendamos estos vídeos que hablan del Trastorno Esquizoide de la Personalidad: Esquizoide (1/2) y Esquizoide (2/2). Muestran las características especificas dándote una visión interior y exterior de la persona con el trastorno.


Premórbido                                                                                           Los trastornos del grupo A no aparecen exclusivamente en el trascurso de la esquizofrenia, pero si se da el caso de que alguno de estos trastornos aparezca antes de esta enfermedad se le añade la palabra: "premórbido". Por ejemplo:                                                                                           
  "Trastorno esquizotípicoparanoide o esquizoide de la personalidad (premórbido)".






Bibliografía: