noviembre 30, 2011

Trastornos de la personalidad (3 de 4)

Por: Jazmín Castilla Castilla

En esta tercera entrada abordaremos el Grupo B, que habla de los Trastornos antisocial, límite, narcisista e histriónico de la personalidad.




  • Trastorno Antisocial
Sujetos con un patrón general de desprecio y violación de los derechos de las demás personas, se presenta desde la edad de 15 años o antes.
1. Constante fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención.
2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer.
3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones.
5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.
6. Irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas.
7. Falta de remordimientos, indicado por la indiferencia o la justificación de haber dañado, maltratado o robado a otros.

En esta categoría puede ser muy influenciada por el Síndrome del Lóbulo Prefrontal, que se da cuando en la infancia se reciben golpes o lesiones significativos en esa parte del cerebro, evitando así la migración de neuronas y las conexiones que debieron existir ahí ya no lo hacen, de esta manera se pierde gran parte de las funciones que tiene este lóbulo, dando como resultado un comportamiento sociopata.
Te dejamos el link de un vídeo que asocia a Hannibal Lecter y el Trastorno Antisocial de la Personalidad y da una explicación similar a la que leíste aquí pero más dinámica.

  • Trastorno Límite
Son sujetos con un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la efectividad y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos:
1. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado.
2. Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación.
3. Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable.
4. Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (por ejemplo: gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida).
5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamientos de automutilación.
6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (por ejemplo: episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días)
7. Sentimientos crónicos de vacío.
8. Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (por ejemplo: muestras frecuentes del mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
9. Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.

Aquí ponemos unos vídeos que hablan sobre este trastorno, incluso en la boca de alguien que lo sufre. TLPDescripción de una mujer con personalidad limítrofe  y Entrevista.

  • Trastorno Histriónico
Sujetos con un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos:
1. No se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de la atención.
2. La interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador.
3. Muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.
4. Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismo.
5. Tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices.
6. Muestra autodramatización, teatralidad y exagera expresión emocional.
7. Es sugestionable, es decir fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias.
8. Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.

Te recomendamos este vídeo: Trastorno histriónico de la personalidad


  • Trastorno Narcisista 
Sujetos con un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatia, empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos:
1. Tiene un grandioso sentido de autoimportancia (por ejemplo: exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados)
2. Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.
3. Cree que es especial y único y que sólo puede ser comprendido o sólo puede relacionarse con otras personas que son especiales o de alto status.
4. Exige una admiración excesiva.
5. Es muy pretencioso, tiene expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus deseos.
6. Es interpersonalmente explotador, saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas.
7. Carece de empatia: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
8. Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él.
9. Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios.


Bibliografía: